Tesoros que podrías tener olvidados en el trasero

Existen dos clases de personas: aquellas que guardan hasta el más mínimo objeto comprado durante su vida y las que cada cierto tiempo hacen limpieza de armarios. Si eres de los primeros, estás de suerte porque lo más probable es que entre tu colección de cachivaches vintage haya auténticas joyas de valor que creías devaluadas.

Cualquier momento puede ser bueno para desempolvar los altillos y comprobar lo que los coleccionistas están dispuestos a pagar por los tesoros que escondes ahí dentro. Algunos objetos están mejor valorados que otros pero puede que su venta reporte una pequeña fortuna.

La nostalgia cotiza al alza. Uno de los sentimientos que muchos se niegan a perder es el de escuchar música salida de la púa de un tocadiscos. Los discos de vinilo vuelven a estar de moda. Por eso, los artistas actuales siguen apostando por este formato, pero los que tienen más valor son aquellos comprados antes de la irrupción del CD.

El más cotizado es el álbum Yesterday & Today de The Beatles. Se trata de un recopilatorio lanzado en EEUU que fue retirado por su polémica portada en la que los cuatro músicos británicos aparecían con dos muñecos de bebés desmembrados. El precio de una copia puede estar entre los 14.000 y los 23.000 euros, dependiendo su estado.

En segundo lugar del ranking se encuentra la primera edición del disco Velvet Underground & Nico con el plátano de Andy Warhol en su portada que puede llegar hasta los 3.220 euros. El tercero es el debut de Led Zeppelin en el Reino Unido con un precio de unos 1.800 euros. Sin olvidar que un comprador llego a pagar 2.700 euros por un disco del dúo español Vainica Doble de los años 70.

Una de las últimas modas son las cintas de VHS. Aunque parezca extraño, todavía hay gente que conserva en su casa los reproductores de video de los años 90 y los utiliza. En la plataforma de subastas de Ebay el récord lo tiene la película Los Goonies con un valor de 105.000 euros, seguida de ET subastada por 36.000 dólaresPesadilla en Elm Street por 34.500 euros.

Otro de los objetos que ocupan espacio y que tienen buena salida son las máquinas de escribir antiguas, cuanto más viejas, mejor. Las más cotizadas son las primeras, las fabricadas en los años 40, que popularizaron la escritura mecánica. Si aún funciona, se pueden conseguir hasta 600 euros. Los precios más habituales están entre los 80 y los 150 euros.

Los libros son uno de los objetos más comunes tanto para conservar en casa como para vender a los coleccionistas. Aunque el requisito esencial para que el valor sea considerable es que se trate de primeras ediciones.

Es difícil calcular qué precio sería el máximo, ya que las primeras ediciones de libros conocidos del siglo XIX o del XX pueden alcanzar cifras muy altas. Pero si tiene, por ejemplo, uno de los ejemplares originales en buenas condiciones de El guardián entre el centeno de J.D. Salinger, publicado en 1953, puede conseguir hasta 23.000 euros.

Los libros infantiles también pueden tener una buena salida. Clásicos como Charlie y la fábrica de chocolate El conejo de terciopelo están muy bien valorados por los compradores y pueden venderse hasta por 900 euros.

Las revistas antiguas que se acumulan polvo en las estanterías pueden alcanzar cientos de euros. Aunque, en este caso, lo requisitos de valor son más complicados de alcanzar porque son más comunes en los hogares.

Las más apreciadas son aquellas de ediciones especiales, que incluyan acontecimientos históricos de la época, exclusivas impactantes o entrevistas con personajes importantes de la cultura popular.

Un ejemplo es la edición de la revista Rolling Stone, publicada el 22 de enero de 1981, un mes y medio después del asesinato de John Lennon con las fotografías que Annie Leibovitz le tomó ese mismo día junto a Yoko Ono en su apartamento del edificio Dakota en Nueva York, que se llegó a vender por 28.775 euros.

El universo friki puede dar muchos réditos a aquellos que tengan dos tipos de objetos. Por un lado, el juego de cartas coleccionables de Pokémon, la serie de dibujos marcó a los niños de los años 2000, y las cartas Magic, diseñadas en 1993 por el profesor de matemáticas Richard Garfield, con millones de seguidores en el mundo.

Una carta holográfica del personaje Charizard de Pokémon llegó a subastarse por 345.000 euros. Pero también los tazos, los videojuegos y demás artículos pueden venderse por un precio bastante más elevado del que tenían en un principio. Las cartas más difíciles de conseguir de Magic pueden alcanzar los 20.000 euros.

Cuando se trata de tecnología, las primeras consolas y los videojuegos retro de los años 90 son las piezas más cotizadas. Una Game Boy, la Mega Drive o la Nintendo 64, con la que se hicieron populares los hermanos fontaneros Mario Bros, pueden llegar a venderse por casi 800 euros.

Los segundos objetos tecnológicos que más interés despiertan son los primeros teléfonos móviles. Si eres de los que guardaron su primer Ericsson T10 o el Nokia 5110 puedes llegar a conseguir 2.000 euros si todavía funcionan y conservas el cargador.

Las muñecas antiguas también tienen mucho público. Las de porcelana pueden alcanzar hasta los 3.000 euros entre sus fans. Mientras que la más famosa de la historia, Barbie, puede llegar a venderse por 25.276 euros, pero solo si eres la original lanzada en 1959.

Fuente: Estos son los objetos que compraste hace veinte años que ahora valen mucho dinero | Economía (expansion.com)

×
¿Quieres que te llamemos?