Si usas Bizum, tienes que declararte… ¡ante Hacienda!

Determinadas operaciones y cantidades están sujetas a declaración ante la Agencia Tributaria si queremos evitar sanciones graves.

El uso de Bizum para efectuar y recibir pagos se ha convertido en una práctica más del día a día. No obstante, es crucial estar al tanto de que estas operaciones están sujetas a normativas tributarias, porque si lo usamos sin control, el susto puede llegar -y con Hacienda, lo sabemos todos, siempre acaba llegando-.

Hoy venimos a repasar cuándo es necesario informar a la Agencia Tributaria sobre tus movimientos financieros a través de Bizum y las posibles repercusiones de omitir este procedimiento.

Restricciones en el uso de Bizum

Bizum se ha establecido como un método eficaz y sencillo para transferir fondos entre individuos, vinculando el número de teléfono móvil a una cuenta bancaria. A pesar de que esta herramienta ha facilitado numerosas transacciones financieras cotidianas, es esencial reconocer sus limitaciones:

  • Por operación: el límite máximo para cada transferencia es de 1.000 euros, aunque algunos bancos pueden establecer cifras inferiores.
  • Diario: es posible enviar o recibir hasta 2.000 euros diarios, con libertad para efectuar múltiples transacciones.
  • Mensual: el tope para enviar fondos mensualmente es de 5.000 euros, sin limitaciones en la recepción de dinero.
  • Límites de recepción diaria y mensual: se establece un máximo de 60 recepciones por día y por mes.
    Declaración de transacciones.

En la mayoría de los casos, no es preciso reportar cada movimiento realizado mediante Bizum a la Agencia Tributaria. No obstante, es importante estar alerta si el total de tus movimientos excede los 10.000 euros al año. Dado que Bizum vincula las operaciones al NIF del usuario, la Agencia Tributaria puede tener acceso a esta información.

Por ende, si tus movimientos habituales no rebasan este umbral y se destinan a pagos personales menores o transferencias entre allegados, probablemente no necesites declararlos.

Excepciones y penalizaciones potenciales

Hay circunstancias específicas que obligan a declarar tus movimientos en Bizum, aun cuando no lleguen al límite anual de 10.000 euros. Por ejemplo, en el caso de los pagos e ingresos por alquileres, el uso de Bizum para estas transacciones requiere su declaración tributaria para evitar posibles sanciones

En caso de que pertenezcas al grupo de los trabajadores por cuenta propia, deberás declarar aquellos pagos por servicios profesionales que recibas a través de Bizum.

Es vital reconocer que el incumplimiento de estas obligaciones tributarias puede resultar en sanciones severas por parte de la Agencia Tributaria, calificándose como una falta grave. Las multas por no declarar pueden variar desde 600 euros hasta el 50% del monto total no declarado.

×
¿Quieres que te llamemos?