El salto hacia delante que hemos dado con la llegada de la inteligencia artificial ha supuesto encontrarnos con nuevos problemas que antes no existían:
- ¿Qué riesgos conlleva esta tecnología para mi futuro profesional?
- ¿Mis datos están expuestos?
- ¿Cómo utilizo todo lo que me puede ofrecer?
- ¿Qué requiero para poder acceder a su uso?
Es por ello que Javier Andrés, Álvaro Martínez Higes y Carlos Pérez, tres emprendedores españoles, han lanzado el asistente de Inteligencia Artificial (IS) vía whatsapp LuzIA, un proyecto que nace con el propósito de acercar a los usuarios soluciones que amplifiquen sus habilidades y enriquezcan su día a día. “La Inteligencia Artificial (IA) debe ser un derecho y no un privilegio”, aseguran en el manifiesto fundacional de su empresa.
LuzIA ya es el asistente líder de IA en español tras su primer mes en el panorama tecnológico, con cientos de miles de usuarios en 40 países y más de cinco millones de respuestas generadas. Su mayor valor reside en que es sencillo, accesible, gratuito y para todos los públicos.
Con una funcionalidad basada en el modelo de ChatGPT, LuzIA no es un chatbot conversacional al uso, ya que su valor añadido reside en la accesibilidad: no hay que navegar hasta ninguna web y pone todas sus funcionalidades al alcance de una mano, solo con agregarla como contacto en nuestro whatsapp del móvil podemos empezar a usarla.
Cómo empezar a usar LuzIA
Empezar a usar LuzIA y acceder a la transcripción de mensajes de audio es accesible y sencillo. A través de cualquier dispositivo móvil hay que acceder a través de la web soylucia.com. Una vez dentro, bastará con pulsar donde dice “pruébalo ahora”. Entonces se abrirá whatsapp y un chat: al pinchar en la nota de voz que hayamos recibido de cualquier conversación, LuzIA lo transcribirá fielmente. También se puede efectuar las consultas que se desee y generar imágenes originales a través de la funcionalidad Imagina, a la que se accederemos a través de un enlace.
Seguridad y privacidad
Al acceder a este asistente, el usuario no necesita proporcionar ningún dato personal, ya que LuzIA obedece a una rigurosa política de privacidad y seguridad.
El uso de LuzIA como herramienta de consulta e incluso entretenimiento se complementa además con una función social. Así, permite a una persona con discapacidad auditiva poder acceder a mensajes de voz de su WhatsApp gracias a la IA, simplificar un texto para que alguien con discapacidad intelectual o con distintas capacidades pueda entenderlo. Asimismo, facilita romper la brecha digital que sufren nuestros mayores con el vertiginoso desarrollo de la tecnología, entre otras aportaciones.
Si queréis conocer a LuzIA, darle una oportunidad en vuestro día a día, o simplemente os mueve la curiosidad, os dejamos aquí el enlace a la página del proyecto donde encontraréis toda la información ampliada para empezar a sacar provecho de esta nueva herramienta.
Fuente: LuzIA, el asistente virtual de Inteligencia Artificial vía Whatsapp líder en España (larazon.es)