En los últimos meses todos hemos tenido que adaptarnos a un nuevo estilo de vida y a una nueva forma de trabajo. La forma de comunicarnos, de realizar transacciones, casi cualquier cosa que hagamos; si podemos, lo hacemos de forma virtual, y es en este preciso momento cuando más se dejan ver las fortalezas y debilidades de las empresas en cuanto a digitalización se refiere.
Digitalizar consiste en aplicar tecnología a los procesos operativos de una empresa para que esta sea más eficiente. Mediante la digitalización las empresas consiguen automatizar procesos, simplificar operaciones, mejorar la experiencia de sus clientes, reducir sus costes y mejorar su rentabilidad.
Evalúa tu situación actual
El primer paso para la digitalización de tu empresa consiste en analizar cada parte de tu negocio y ver qué cosas se pueden mejorar. Analiza tu página web, tu e-commerce, tu posicionamiento, los procesos de cada departamento, las competencias tecnológicas con las que cuentan tus trabajadores (y tu mismo), el servicio de venta y post venta…
La idea es observar tu empresa de forma objetiva y ver si te estás quedando obsoleto (tecnológicamente hablando) o periódicamente estás introduciendo mejoras e innovaciones.
Fija objetivos, estrategias y plazos
Una vez analizada tu empresa, pon tu atención donde creas que es más necesaria una mejora. Por ejemplo, un proceso administrativo donde se pierde mucho tiempo para el resultado que se obtiene, una base de datos que es un caos, demasiadas gestiones que se pueden simplificar…
Una vez hayas seleccionado las tareas a mejorar, define las estrategias que se van a tomar y los plazos de tiempo para que se cumplan. Es muy importante no desviarte de los objetivos marcados ni de los plazos establecidos.
Analiza tu entorno competitivo
Trata de averiguar cómo trabaja tu competencia y cómo de bien está posicionada tu empresa respecto a ellos. Tecnológicamente hablando, ¿cumples las expectativas de tus potenciales clientes? ¿Les estás ofreciendo lo que necesitan? ¿Cómo es su experiencia de usuario? ¿Cómo crees que se puede optimizar?
Responde a cada una de estas preguntas y centra tu estrategia en el cliente no en tu empresa. La clave es que el centro de cada una de tus decisiones sea el cliente. No trates de que el cliente se adapte a tu negocio sino de que tu negocio se adapte a lo que el cliente necesita.
Forma a tu equipo (y a ti mismo) en nuevas tecnologías
Para una buena digitalización es muy importante que tanto tu como tus trabajadores estéis actualizados digitalmente, que tengáis mentalidad tecnológica. Si a día de hoy no es así, trata de formaros en nuevas tecnologías. Sería conveniente que de forma periódica renovéis conocimientos y realicéis reuniones con el objetivo de analizar y aprender nuevas tecnologías.
Aprovecha los recursos de Internet
Antes de lanzarte a invertir en digitalización o en contratar a un asesor; si tu presupuesto no es muy elevado, te sugiero que aproveches todos los recursos disponibles de Internet. Hay infinidad de artículos sobre digitalización, webs de tecnología, tutoriales en Youtube, herramientas gratuitas…
Después de leer este artículo ya sabes por dónde comenzar la digitalización de tu negocio. Espero que te haya resultado útil.