La Escuela Superior de Diseño de Barcelona (ESdesign) destaca la importancia del ‘storytelling’ para los negocios. Recomiendan dominar el arte de contar historias para llegar con más intensidad a los clientes.
“Una historia es la forma más eficiente de conectar emocionalmente con alguien. Estamos diseñados para absorber historias”, según Bernart Sanromà, consultor y profesor colaborador de la Escuela Superior de Diseño de Barcelona (ESdesign). De ahí que este centro proponga a sus alumnos, y a los emprendedores en general, vender sus negocios como una historia. “Echar mano de eso tan maravilloso que tenemos los humanos como es el storytelling. Porque los productos o servicios que diseñamos no son la finalidad en sí misma, sino el vehículo que permitirá a las personas conseguir algo de mucho más valor para ellos”.
Tras casi una década como consultor y profesor colaborador de ESdesign, centro de formación vinculado a Planeta Formación y Universidades, el director de arte recomienda a quien pretende vender una idea, un proyecto, un concepto de negocio, echar mano del relato. “Pocas cosas hay tan memorables como una buena historia. Como seres humanos, pero también como diseñadores, como emprendedores, no podemos no contar historias”.
Dominar el relato es fundamental para cualquier emprendedor
Construir narrativas, conectar emocionalmente con quien tiene uno delante, o simplemente saber que lo que se está creando o poniendo en marcha, se va a entender de una forma u otra, es algo que hay que dominar, según este experto, “sea cual sea la disciplina: diseño de interiores, de producto, de experiencias digitales, de apps, de moda, de comunicación visual…”.
Opinión que acompaña con un ejemplo: “Cuando alguien decide estudiar para comenzar una carrera en diseño de moda, lo hace pensando en crear su propia marca y ver sus diseños desfilar en las pasarelas más importantes del mundo”. Pues ese ha de ser su relato, su storytelling.
Este experto, premio Docente del Año 2024, se muestra tan seguro del impacto de la aplicación de la narrativa, del relato en nuestro día a día, que la frase que va a acompañar al título del libro que está escribiendo sobre el mundo de las startup será: No tienes una startup: tienes una historia.
¿Cómo aplicar el ‘storytelling’ en los negocios?
En este sentido, Sanromà propone al emprendedor tres dimensiones del storytelling en el mundo del diseño:
- La dimensión interna. “No tienes una carrera o un proyecto: tienes una historia”, advierte Sanromà a los estudiantes de ESdesign. Y a partir de ahí, les anima a preparar “una hoja de ruta que responda a cómo queremos trabajar y en qué tipos de proyectos queremos vernos envueltos, siempre alineados con una dirección que nos lleva a un destino ya descrito y deseado”. En su opinión, ese proceso debería tener un efecto no solamente inspirador, sino también motivador.
- La dimensión lingüística. Convencido de que cualquier proyecto emprendedor esconde una historia, Sanromà se propone descubrir cómo encontrarla y por qué. “Tomemos consciencia de que para muchas personas habrá un antes y un después en sus vidas con la llegada de tu proyecto de diseño, y entenderemos lo importante de integrar esas historias en el inicio del mismo”.Así, comprender la dimensión y trascendencia que cada startup puede tener en la vida de las personas, “nos permite ubicar ese hallazgo al inicio del proyecto. Y esto, a su vez, nos lleva a encarar el proyecto de una forma que un enfoque puramente técnico probablemente no llegaría a conseguir”. Asegura el experto que el lenguaje debe permitir establecer un marco narrativo común entre todos los actores del proceso, “desde el emisor, que pone en marcha el proyecto, hasta el receptor del mensaje, pasando por el equipo de diseño y la labor de traducción al lenguaje visual del diseño que tendrán que hacer”.
- La dimensión expresiva. En un mundo en el que, debido a la enorme competencia, hay que encontrar valor añadido en cualquier proyecto, “es muy importante que seamos capaces de enfocar su presentación como una oportunidad única”, asegura el consultor y profesor colaboradorde ESdesign. Él descubre cuáles son los ingredientes clave para lograr que la presentación de un proyecto sea un éxito. Ahora bien, más que aportar técnicas narrativas, este consultor ofrece propuestas de estructuras a partir de la construcción del emotional journey de un proyecto, “que más allá de narrar la historia que hay detrás, conecte también emocionalmente con sus usuarios, con sus clientes, aumentando así su impacto”.
Una historia puede despertar interés, “pero también puede convencer y puede movilizar”, concluyó Bernart Sanromà. Porque, tal y como defiende este director creativo: “Las historias tienen el poder de transformar lo ordinario en algo extraordinario, de encontrar conexiones inesperadas y de abrir nuevas perspectivas”. Y ese proceso de descubrimiento y revelación es lo que distingue un buen proyecto de uno verdaderamente excepcional. “Algo que cualquier emprendedor debe considerar antes de montar su negocio”.