¿Cometes alguno de estos 8 errores en tu PYME?

Éstos son algunos de los fallos más frecuentes que suele cometer una pyme y que pueden dar al traste con tu proyecto.

Emprender y ser tu propio jefe es muy bonito, pero no es fácil. Poner en marcha y gestionar una pyme puede ser un viaje maravilloso. En EMPRENDEDORES hemos compartido con vosotros infinidad de ejemplos.

Sin embargo, esa travesía está llena de desafíos y obstáculos y son muchos los proyectos que se quedan por el camino. Para que os hagáis una idea, casi 3 de cada 10 empresas creadas en 2019 han desaparecido.

Los motivos que explican esta mortalidad pueden ser varios: poca experiencia, falta de financiación, mala planificación, llegar demasiado pronto a un mercado poco maduro…

Incluso se puede dar el caso de que las cosas te vayan muy bien y que sea precisamente esto lo que acabe con tu proyecto y muera de éxito.

Aprender de los errores es fundamental para aumentar las posibilidades de éxito de nuestra empresa. Pero mejor aún si puedes identificarlos a tiempo para prevenirlos y tomar las medidas oportunas para corregirlos o evitarlos.

Errores más comunes en la pyme

Pymeros, comunidad dedicada a formar y acompañar a estas empresas, ha identificado los 8 fallos más habituales en la pyme y propone algunas ideas para tratar de evitarlos.

1. Estar en el nicho equivocado

Pymeros señala que el primer error que cometen muchas pymes es elegir un nicho de mercado que no sea adecuado para sus fortalezas y capacidades. Sus expertos recomiendan realizar un análisis profundo del mercado. Si no se ha hecho antes de lanzarse, cualquier momento es bueno para hacerlo. Así pues, insisten en que debemos asegurarnos de que hay una demanda real para los productos o servicios ofrecidos. De lo contrario, todo el esfuerzo invertido será en vano.

2. Abarcar demasiado

El tamaño de tu equipo y el tiempo disponible es el que es. Pymeros advierte que intentar hacer demasiado con recursos limitados es una trampa común. De este modo, explica que la pyme debe enfocar sus esfuerzos en áreas clave en las que vea que puede destacar y evitar la dispersión, ya que así se logran eficiencias tanto en las labores comerciales como en las operativas.

3. Todas las ventas dependen de una sola persona

Si tus ventas dependen exclusivamente del dueño o de una persona clave, la empresa se vuelve vulnerable. Pymeros recomienda construir un equipo de ventas capacitado y establecer procesos que permitan la independencia de las ventas del liderazgo principal.

4. Una estructura organizativa confusa

Un error frecuente en la pyme que se mueva en un ambiente de excesiva informalidad. Tener una estructura organizativa confusa en tu empresa puede llevarla al caos.

Los expertos de Pymeros aconsejan definir claramente los roles y responsabilidades dentro de la empresa, asegurando que cada miembro del equipo entienda su papel y cómo contribuye al éxito general.

5. No hay una metodología de mejora

Pymeros reseña que la mejora continua es fundamental para el crecimiento. Así pues, conviene poner en marcha metodologías como Lean, por ejemplo, ya que te pueden ayudar a identificar y eliminar ineficiencias, mejorando así la calidad y productividad de tu empresa.

6. Mala gestión de desempeño

Sin un análisis adecuado del desempeño es difícil saber qué está funcionando y qué no. Los expertos de Pymeros recomiendan adoptar unas métricas claras y que éstas se conecten con los procesos y con los responsables, estableciendo reuniones regulares de desempeño para mantener el rumbo.

7. Descontrol financiero y de la gestión de la caja

Una mala gestión financiera es una de las principales causas de fracaso en la pyme. Es fundamental que mantengas un control estricto sobre las finanzas, que gestiones adecuadamente el flujo de caja y que planifiques las inversiones. Si no lo haces, la estabilidad financiera de tu empresa corre serio peligro.

8. Falta visión con las inversiones

Cuando no sobra la financiación, cada euro cuenta. Pymeros hace hincapié en el perjuicio que puede causar la realización de inversiones sin una visión clara. De este modo, sus expertos recalcan que es esencial tener una estrategia de inversión alineada con los objetivos a largo plazo de la empresa, evaluando cuidadosamente las oportunidades y los riesgos asociados.

×
¿Quieres que te llamemos?